Más de 150 estudiantes fueron entrenados para brindar atención a personas con discapacidad intelectual de la región
En el marco del convenio de colaboración entre la Universidad de Tarapacá y Olimpiadas Especiales Chile, se llevó a cabo en el Gimnasio Mayor del campus Saucache la Feria de Salud, una jornada orientada a brindar atenciones específicas en diversas áreas de la salud a personas con discapacidad intelectual, provenientes de establecimientos educacionales de la región de Arica y Parinacota.
El objetivo de esta actividad fue brindar atenciones de salud específicas a personas con discapacidad intelectual mediante el entrenamiento a estudiantes de distintas carreras de la Universidad de Tarapacá, quienes aplicaron lo aprendido en la jornada formativa del programa Mentes Poderosas, liderada por Pablo Ampuero Varas, Coordinador del Programa PROCAI del Área de Formación Ingeral y Director Clínico del mismo programa en la UTA y Camila Quintana, Directora del programa de salud de Olimpiadas Especiales Chile.
En esta ocasión, participaron estudiantes voluntarios y voluntarias de las carreras de Nutrición y Dietética, Kinesiología y Rehabilitación, Psicología, Tecnología Médica en Oftalmología y Fonoaudiología (externo). Las atenciones se realizaron a niños, niñas y jóvenes entre 8 y 28 años, pertenecientes a dos establecimientos de educación especial: el Centro de Capacitación Laboral Reino de Bélgica y la Escuela Especial Kantaturu.
La Feria de Salud contempló estaciones de atención visual, auditiva, nutricional, de salud mental y funcional, todas adaptadas para responder a las necesidades de las personas con discapacidad intelectual. Las y los estudiantes previamente capacitados guiaron las actividades, reforzando sus competencias profesionales y su compromiso con la inclusión.
“Durante esta jornada entrenamos a más de 150 voluntarios y voluntarias en diversas áreas de la salud. Estos estudiantes no solo replicarán la experiencia en una segunda Feria de Salud programada para el segundo semestre, sino que también formarán parte de las actividades rumbo al Mundial de Olimpiadas Especiales Santiago 2027”, señaló Pablo Ampuero Varas.
Esta feria representa una experiencia formativa significativa para el estudiantado de la UTA y una instancia de vinculación con el entorno, en la que la salud, la inclusión y el trabajo colaborativose unen para generar un impacto positivo en la comunidad.
GALERÍA