Capacitaciones reunieron a académicos de la FAE para compartir herramientas, experiencias y desafíos en torno a la inclusión universitaria.
Durante el mes de abril, el Programa de Colaboración Académica para la Inclusión (PROCAI), perteneciente al Área de Formación Integral de la Dirección General de Docencia de Pregrado (DIDO), llevó a cabo dos jornadas de capacitación con académicos de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Tarapacá, con especial foco en la carrera de Diseño Multimedia.
Las actividades tuvieron como objetivo actualizar a los y las docentes sobre el funcionamiento del programa PROCAI, socializar la actual distribución de estudiantes del espectro autista (TEA) en la Universidad, y profundizar en la comprensión de la neurodiversidad. Asimismo, se abordaron acciones concretas para prevenir desregulaciones y protocolos para actuar frente a una crisis, fortaleciendo así herramientas clave para la docencia inclusiva.
Estas jornadas, que contaron también con la participación de académicos de la Sede Iquique, quienes se sumaron a través de modalidad telemática, fueron un espacio de diálogo activo, donde surgieron reflexiones desde diversas perspectivas. Uno de los temas centrales fue el análisis del marco legal de la “Ley TEA” y su aplicación en la educación superior. A partir de ello, se plantearon propuestas orientadas al fortalecimiento institucional, tales como la incorporación de terapeutas ocupacionales y la creación de salas sensoriales que favorezcan la autorregulación de estudiantes neurodiversos.
Pablo Ampuero Varas, coordinador del programa PROCAI, valoró la instancia señalando que “el número de docentes participantes, particularmente la alta presencia de profesores en modalidad de contratación por horas, indica un nivel cada vez creciente de motivación e interés en adquirir conocimientos sobre la temática de inclusión, marcadamente en neurodiversidad”.