Herramienta es clave para conocer el perfil de los nuevos estudiantes y fortalecer su acompañamiento académico y psicosocial.
Reafirmando su compromiso con el bienestar y éxito académico de sus estudiantes, la Universidad de Tarapacá, aplicó el instrumento de caracterización universitaria durante el proceso de matrícula 2025. Esta herramienta permite obtener un diagnóstico integral de los y las estudiantes de reciente ingreso, facilitando la implementación de estrategias de acompañamiento desde el Área de Formación Integral de la Dirección General de Docencia de Pregrado (DIDO).
Este diagnóstico es importante para identificar factores que impactan en la trayectoria académica de los nuevos estudiantes, proporcionando información valiosa para las jefaturas de carrera y permitiendo fortalecer acciones que potencien su formación profesional, disciplinaria y personal. Además, se alinea con los principios del Modelo Educativo Institucional (MEI), que promueve mecanismos efectivos para mejorar la permanencia y el éxito estudiantil.


Camilo Cifuentes Vega, coordinador del Área de Formación Integral, destacó la amplia cobertura alcanzada en Arica e Iquique y presentó datos clave sobre la aplicación de la encuesta en 2025, resaltando su impacto en el diagnóstico estudiantil.
“Estamos muy contentos como equipo de haber alcanzado nuevamente una amplia cobertura, que este año alcanzó al 96,4%, considerando a los estudiantes matriculados y las respuestas obtenidas hasta el 28 de febrero, tanto en la Casa Central, como en la Sede Iquique. Para lograrlo, fue crucial el apoyo del Área de Datos y Calidad y del Área Multimedia de la DIDO, pero, sobre todo, la excelente gestión y compromiso del equipo de tutores y tutoras pares 2025.
La importancia de esta cobertura radica en obtener una visión cercana a las necesidades reales de los estudiantes de reciente ingreso, permitiendo así ofrecer apoyos personalizados. Un ejemplo de ello es el acompañamiento a estudiantes con discapacidad a través del Programa de Colaboración Académica para la Inclusión (PROCAI) y el seguimiento específico para estudiantes PACE.”
Para más información sobre el Área de Formación Integral y sus iniciativas de apoyo estudiantil, visita https://dido.uta.cl o síguenos en Instagram en @formacionintegraluta





